La ciencia aplicada utiliza la ciencia básica, pero no se desprende automáticamente de esta última: implica investigación original. Si no implicara investigación y no arrojara nuevos conocimientos, podría calificársela de especialidad, pero no de ciencia. Aún así, la principal tarea del científico aplicado es explotar parte de la reserva de conocimiento que la investigación básica produzca. Se espera que haga descubrimientos, pero no que descubra propiedades profundas o leyes generales. Además, el alcance de la ciencia aplicada es menor que el de la ciencia básica correspondiente. Por ejemplo, en vez de estudiar el conflicto social en general, el sociólogo aplicado puede estudiar los conflictos industriales en una determinada región, industria o empresa, con miras a descubrir (aunque no a implementar) soluciones prácticas (aunque no necesariamente justas) de éstos. La implementación es asunto de los servidores civiles, de los administradores o de los líderes sindicales.
La ciencia aplicada, como la tecnología, tienen una meta práctica: ambas están orientadas hacia un objetivo. Por ejemplo, durante el periodo colonial algunos antropólogos fueron contratados por los gobiernos para estudiar a los nativos con el fin de hallar la mejor manera de preservar la dominación colonial. Los sociólogos del desarrollo y los economistas estudian los problemas del subdesarrollo, no sólo por curiosidad científica sino para precisar los obstáculos que un plan de desarrollo adecuado debe enfrentar. Se les pide que proporcionen conocimientos a quienes hacen las políticas para que los utilicen en el diseño de planes específicos dirigidos a la solución de cuestiones sociales específicas.
A CONTINUACIÓN LES DEJARE UNAS DIAPOSITIVAS DONDE SE EVIDENCIARAN LAS CIENCIAS APLICADAS, ESTAS APLICADA AMPLIAMENTE HACIA LA TECNOLOGÍA.
https://prezi.com/p/inyszqvsujob/
No hay comentarios:
Publicar un comentario